viernes, 30 de noviembre de 2018

ecologistas en accion Brandon

Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción es una confederación de más de 300 grupos ecologistas de toda España. Su unificación se produjo en diciembre de 1998.
Con una estructura asamblearia, forma parte del llamado ecologismo social, que entiende que los problemas medioambientales tienen su origen en un modelo de producción y consumo cada vez más globalizado e insostenible (productivismo y consumismo), del que derivan también otros problemas sociales; modelo que consideran necesario transformar si se quiere evitar la crisis ecológica.1​ Pretenden asimismo recuperar la conciencia de los límites de la biosfera.
Para ello realiza campañas de sensibilización así como denuncias públicas contra aquellas actuaciones que dañan el medio ambiente.


Resultado de imagen para ECOLOGISTAS EN ACCION








La organización está compuesta por miembros de diversos orígenes políticos y no está adscrita a ningún movimiento político. El único denominador común de sus activistas y socios es la defensa del medio ambiente encuadrada en la ecología social. Según sus principios ideológicos

Áreas de trabajo





SENER Brandon

Secretaría de Energía

LSecretaría de Energía es una de las secretarias del estado que integran el denominado gabinete legal del presidente de Mexico.


Es la encargada de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de Energía. Lo anterior incluye vigilar que la política energética se conduzca con apego a la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible; administrar los recursos naturales energéticos que la Constitución considera propiedad de la nación y que son estratégicos para la economía del país; otorgar y revocar concesiones a particulares para la explotación de los recursos energéticos; y encabezar los consejos de administración de Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad

Resultado de imagen para sener


FUNCIONES 
  • Conducir la política energética del país.
  • Ejercer los derechos de la nación en materia de petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos y gaseosos; energía nuclear; así como respecto del aprovechamiento de los bienes y recursos naturales que se requieran para generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público.
  • Conducir la actividad de las entidades paraestatales cuyo objeto esté relacionado con la explotación y transformación de los hidrocarburos y la generación de energía eléctrica y nuclear, con apego a la legislación en materia ecológica.
  • Participar en foros internacionales respecto de las materias competencia de la Secretaría, con la intervención que corresponda a la Secretaría de Relaciones Exteriores, y proponer a ésta la celebración de convenios y tratados internacionales en tales materias.
  • Promover la participación de los particulares, en los términos de las disposiciones aplicables, en la generación y aprovechamiento de energía, con apego a la legislación en materia ecológica.














gusy gustavo aca


La Asociación de Ciencias Ambientales (ACÁ) es una organización integrada por profesionales, científicos y técnicos de diferentes disciplinas preocupados y ocupados en el estudio, comunicación y resolución de los problemas ambientales, desde una perspectiva multidisciplinario.
Creada en 1997, ACÁ surge para tratar de avanzar en el análisis de los retos del desarrollo sostenible, proponer proyectos que acerquen soluciones a la sociedad y realizar una acción decidida en su comunicación. Todo ello con una visión global y sistemática, involucrando a profesionales de distintas disciplinas e implicando a la ciudadanía. 

Misión:
Nuestra misión es analizar y comunicar los retos ambientales actuales con el objeto de promover y desarrollar soluciones innovadoras que hagan partícipes a entidades públicas, privadas, sociales y ambientales además de a la ciudadanía, para forjar una conciencia social hacia el desarrollo sostenible.

Visión:
Creemos en una sociedad capaz de trabajar unida para generar un modelo económico y social de convivencia que sea saludable y sostenible y que se base en una utilización inteligente de los recursos.

Valores:
Rigor e independencia en el análisis de los desafíos ambientales a los que se enfrenta la sociedad.
Visión global y multidisciplinario en el diseño de estudios, campañas de comunicación, proyectos e iniciativas innovadoras que den solución a los desafíos ambientales.
Comunicación para lograr una sociedad informada, concienciada y dispuesta a actuar
Proyectos Participativos para implicar a la ciudadanía tanto en la identificación y solución de los problemas ambientales 
Ilusión y entusiasmo en cada proyecto que llevamos a cabo.

Nuestros objetivos:

• Ser un espacio de encuentro y de debate, de científicos, técnicos, profesionales y ciudadanos en general dedicados e interesados en el amplio campo de las ciencias ambientales.
• Generar estudios que permitan tanto analizar problemas ambientales como estudiar sus posibles soluciones.
• Diseñar campañas innovadoras de comunicación que permita informar y sensibilizar a la sociedad para lograr su involución en las soluciones de los desafíos ambientales
• Ser un catalizador de iniciativas y proyectos donde tenga cabida la participación ciudadana con el objetivo de promover un modelo social de convivencia y desarrollo sostenibles.

CENTRO DE ACCION DE LOS DERECHOS HUMANOS-YAMILE


Imagen del logo institucional del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos en Guatemala (Fotografía: Wikiguate).
El Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos -también llamado CALDH– es una institución no gubernamental que denuncia e investiga casos de violación a los Derechos Humanosen Guatemala.
De acuerdo a Mendoza (2005, p. 5), el Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos es un proyecto que inició en 1989 en Estados Unidos, pero que desde 1994 tiene su sede en la ciudad de Guatemala. La institución se originó con el propósito de otorgar servicios de asesoría legal y ser un canal facilitador para que organizaciones, grupos y comunidades elaboren proyectos en Derechos Humanos 

Resultado de imagen para CENTRO DE ACCION DE LOS DERECHOS HUMANOS
Según la página institucional del “Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos” (s.f.), esta entidad es una organización no gubernamental, consciente de la memoria histórica, que tiene como misión promover y defender el ejercicio de los Derechos Humanos integrales, de hombres y mujeres en condición de exclusión y opresión. Wolf (2004, p. 399) afirma que es una institución dedicada a la promoción de la justicia como base esencial de la democracia, mediante capacitaciones a la población en materia de defensa y promoción de sus derechos.


SOGAMA-YAMILE

Imagen relacionada

La Sociedade Galega do Medio Ambiente (SOGAMA) es una empresa pública autonómica, creada en el año 1992 por el Decreto 111/1992 de la Xunta de Galicia, y adscrita a la Consellería de Medio Ambiente,Territorio e Vivenda, que se concibe como un instrumento operativo al servicio de la política ambiental de Galicia y al servicio del Gobierno de la Xunta en general.


Gestión de residuos urbanos



Resultado de imagen para sogamaLa labor de Sogama se enmarca en el Plan Autonómico de Gestión de Residuos Urbanos 2010-2020 de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, asumiendo el papel encomendado por el mismo y que, en todo caso, pasa por la aplicación prioritaria de las tres erres (Reducción, Reutilización y Reciclaje) y la Recuperación energética de la parte no reciclable, minimizando las cantidades de desechos destinadas al vertedero.

Dos son las fracciones de residuos urbanos sobre las que Sogama centra su gestión: la bolsa amarilla, es decir, los materiales depositados por la ciudadanía en el contenedor amarillo (envases de plástico, latas y bricks), y la bolsa negra (resto) introducida en el contenedor genérico.
Mientras que, con respecto a la bolsa amarilla, la tarea de esta Sociedad se circunscribe a la clasificación de los distintos materiales por tipologías, que luego remite a los centros recicladores para ser transformados en nuevos productos, en el caso de la bolsa negra, y una vez separados los materiales susceptibles de ser reciclados (acero, vidrio y aluminio fundamentalmente), somete al resto a un proceso de valorización energética, utilizando para ello tecnologías de última generación que le permiten llevar a cabo una actividad industrial totalmente respetuosa con el medio ambiente y la salud pública.
Resultado de imagen para sogama

PROFEPA-YAMILE

 Resultado de imagen para profepa

Establecer la naturaleza jurídica de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, su competencia material a fin de conocer las funciones que realiza, y en razón de ello el ámbito en el que está facultada para emitir actos, resoluciones, y en consecuencia establecer el medio de defensa en vía administrativa instituido por el legislador a fin de resguardar las garantías de legalidad y seguridad jurídica de los particulares contra aquellos actos de dicha autoridad que invaden su esfera jurídica. Por lo que, resulta necesario conocer los puntos primordiales y específicos establecidos por las leyes que lo regulan.

Resultado de imagen para profepa


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) es un órgano administrativo mexicano vinculado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), con autonomía técnica y operativa. PROFEPA es responsable de vigilar el cumplimiento de las normas jurídicas en favor del medio-ambiente, vigilando el cumplimiento de las disposiciones legales. Se encarga también de salvaguardar los intereses de la población en materia ambiental procurando el cumplimiento de la legislación ambiental, así como de sancionar a quienes violen dichos preceptos legales.





Nombre comercial
PROFEPA
Dirección
Carretera Picacho-Ajusco #200, Colonia Jardines en la Montaña, Delegación Tlalpan, Ciudad de México, Distrito Federal, Tlalpan, México
Tipo de Compañía
Dueño/Operador
Regulador
Teléfono
52-55-54496300
Fax
52-55-54496300
Email
pfpaweb@correo.profepa.gob.mx
Sitio web
https://www.gob.mx/profepa

jueves, 29 de noviembre de 2018

AMNISTIA INTERNACIONAL-GUSTAVO

Amnistía Internacional
, conocida como Amnistía o AI (en el original inglés Amnesty International), es un movimiento global 1​ presente en más de 150 países que trabaja para que los derechos humanos, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948 y en otros tratados internacionales como los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, sean reconocidos y respetados. Cuenta con más de 7 millones de miembros y simpatizantes.1​ El objetivo de la organización es «realizar labores de investigación y emprender acciones para impedir y poner fin a los abusos graves contra los derechos civiles, políticos, sociales, culturales y económicos» y pedir justicia para aquellos cuyos derechos han sido violados.2
En el campo de las organizaciones internacionales de ddhh, Amnistía es una de las que tiene un historial más largo, la de mayor reconocimiento y, según muchos «es la que establece la referencia en esta área en general
AmnistÌa Internacional es una organizaciÛn mundial de defensores de los derechos humanos. El deseo de un mundo m·s justo, en el que los derechos humanos de todos sean siempre respetados, es la razÛn de ser de la OrganizaciÛn.
El trabajo de AmnistÌa Internacional se basa en la difusiÛn y el respeto de la DeclaraciÛn Universal de los Derechos Humanos, cuyo primer artÌculo afirma que todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

PEMEX-GUSTAVO

Petróleos Mexicanos (Pemex


es una empresa estatal productora, transportista, refinadora y comercializadora de petróleo y gas natural de México. Fue creada por el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río el 7 de junio de 1938. Cuenta con un régimen individual constitucional denominado Empresa Productiva del Estado para la explotación de los recursos energéticos en territorio mexicano, aunque también cuenta con diversas operaciones en el extranjero, principalmente de comercialización, operaciones financieras y servicios petroleros periféricos Esta empresa actúa bajo la dirección de un consejo de administración, cuyo presidente es el secretario de Energía, actualmente Pedro Joaquín Coldwell. El director general de Pemex (el cual es el encargado de las operaciones diarias) desde el 8 de febrero de 2016 es José Antonio González Anaya, hasta el 27 de noviembre de 2017 que fue sustituido por Carlos Alberto Treviño Medina.
En 2016, como parte del Caso Odebrecht, fue hecha pública una investigación por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos5​ que presuntamente involucraría el otorgamiento de sobornos de la empresa brasileña Odebrecht hacia funcionarios de esta paraestatal entre 2010 y 2014.6​ Como ha ocurrido en otros países de América Latina,7​ directivos de Odebrecht declararon que presuntamente dieron 10,5 millones de dólares a altos funcionarios de Pemex8​ para obtener licitaciones de obras como ductos y refinerías.9​ Por esa razón, desde 2017, una investigación de la Procuraduría General de la República se encuentra en curso.10
PEMEX es además la compañía estatal encargada de administrar la exploración, producción, transporte, almacenamiento, refinación, transformación y venta del petróleo. Es la empresa más grande de México. Fue la mayor compañía latinoamericana hasta mediados del 2009. Pemex tiene ventas superiores a los 106.000 millones USD al año, una cifra incluso superior al PIB anual de algunos de los países de América Latina
Su sede de administración está ubicada en la Avenida Marina Nacional #329, Colonia Petróleos Mexicanos, Delegación Miguel Hidalgo en la Ciudad de México donde concentra todas sus áreas administrativas en la llamada Torre Ejecutiva Pemex y en edificios contiguos alberga sus sistemas informáticos y logísticos.
El 7 de junio de 1938, mediante Decreto del Congreso de la Unión impulsado por Lázaro Cárdenas del Río, presidente de México en ese momento, se creó Petróleos Mexicanos y comenzó a operar a partir del 20 de julio del mismo año, para ser la única compañía que pudiera explotar y administrar los yacimientos de petróleo encontrados en el territorio mexicano. Pemex ocupó algunas de las instalaciones de las compañías expropiadas. Las actividades de Petróleos Mexicanos y de los organismos subsidiarios estaban reguladas principalmente por el artículo 27 constitucional, así como por la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y la Ley de Petróleos Mexicanos.
En los primeros años, hubo algunos conflictos entre los trabajadores y Pemex; existía el riesgo de huelga y había desacuerdos en cuanto a los derechos de los trabajadores.
No obstante, en 1942 se firmó el primer Contrato Colectivo de Trabajo en donde se establecen las cláusulas que regulan las condiciones laborales, administrativas y los acuerdos a los que llegan los sindicatos y PEMEX. Se consideró que este contrato tenía cláusulas avanzadas porque contemplaba dar a los trabajadores el derecho a los servicios médicos, prestaciones en caso de enfermedades, accidentes o muerte y jubilación.
El 6 de febrero de 1971, se promulgo la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos, en dicho ordenamiento, compuesto por 17 artículos, define a la empresa como un "organismo público descentralizado del gobierno federal, cuyo objeto sería la exploración, explotación, refinación, transporte, almacenamiento, distribución y las ventas de primera mano del petróleo, del gas artificial; de los derivados del petróleo, así como de las materias primas industriales básicas. La empresa se organizaría a través de un Consejo de Administración compuesta por once miembros, seis de ellos designados por el Presidente y los otros cinco, por el Sindicato Petrolero. Del mismo modo, se estableció que en ningún caso, se concedería regalías, porcentajes o participaciones en el petróleo, gas natural o de sus derivados.11
El 16 de julio de 1992, se publicó la Ley Orgánica de Petróleos mexicanos y Organismos Subsidiarios, compuesta por quince artículos, la cual abrogó a la ley de 1971. En dicho ordenamiento legal se crean cuatro organismos descentralizados de carácter técnico, industrial y comercial, con personalidad jurídica y patrimonio propio; dichos organismos serían: