viernes, 30 de noviembre de 2018

gusy gustavo aca


La Asociación de Ciencias Ambientales (ACÁ) es una organización integrada por profesionales, científicos y técnicos de diferentes disciplinas preocupados y ocupados en el estudio, comunicación y resolución de los problemas ambientales, desde una perspectiva multidisciplinario.
Creada en 1997, ACÁ surge para tratar de avanzar en el análisis de los retos del desarrollo sostenible, proponer proyectos que acerquen soluciones a la sociedad y realizar una acción decidida en su comunicación. Todo ello con una visión global y sistemática, involucrando a profesionales de distintas disciplinas e implicando a la ciudadanía. 

Misión:
Nuestra misión es analizar y comunicar los retos ambientales actuales con el objeto de promover y desarrollar soluciones innovadoras que hagan partícipes a entidades públicas, privadas, sociales y ambientales además de a la ciudadanía, para forjar una conciencia social hacia el desarrollo sostenible.

Visión:
Creemos en una sociedad capaz de trabajar unida para generar un modelo económico y social de convivencia que sea saludable y sostenible y que se base en una utilización inteligente de los recursos.

Valores:
Rigor e independencia en el análisis de los desafíos ambientales a los que se enfrenta la sociedad.
Visión global y multidisciplinario en el diseño de estudios, campañas de comunicación, proyectos e iniciativas innovadoras que den solución a los desafíos ambientales.
Comunicación para lograr una sociedad informada, concienciada y dispuesta a actuar
Proyectos Participativos para implicar a la ciudadanía tanto en la identificación y solución de los problemas ambientales 
Ilusión y entusiasmo en cada proyecto que llevamos a cabo.

Nuestros objetivos:

• Ser un espacio de encuentro y de debate, de científicos, técnicos, profesionales y ciudadanos en general dedicados e interesados en el amplio campo de las ciencias ambientales.
• Generar estudios que permitan tanto analizar problemas ambientales como estudiar sus posibles soluciones.
• Diseñar campañas innovadoras de comunicación que permita informar y sensibilizar a la sociedad para lograr su involución en las soluciones de los desafíos ambientales
• Ser un catalizador de iniciativas y proyectos donde tenga cabida la participación ciudadana con el objetivo de promover un modelo social de convivencia y desarrollo sostenibles.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario