
Imagen del logo institucional del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos en Guatemala (Fotografía: Wikiguate).
El Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos -también llamado CALDH– es una institución no gubernamental que denuncia e investiga casos de violación a los Derechos Humanosen Guatemala.
De acuerdo a Mendoza (2005, p. 5), el Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos es un proyecto que inició en 1989 en Estados Unidos, pero que desde 1994 tiene su sede en la ciudad de Guatemala. La institución se originó con el propósito de otorgar servicios de asesoría legal y ser un canal facilitador para que organizaciones, grupos y comunidades elaboren proyectos en Derechos Humanos
Según la página institucional del “Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos” (s.f.), esta entidad es una organización no gubernamental, consciente de la memoria histórica, que tiene como misión promover y defender el ejercicio de los Derechos Humanos integrales, de hombres y mujeres en condición de exclusión y opresión. Wolf (2004, p. 399) afirma que es una institución dedicada a la promoción de la justicia como base esencial de la democracia, mediante capacitaciones a la población en materia de defensa y promoción de sus derechos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario